Contacto
CEHEAL
  • Inicio
  • ÁREAS
    • AESIAL
    • AESIR
  • Novedades
  • Jornadas
    • Jornadas anteriores
    • Jornadas 2021
  • Escenarios del desarrollo industrial bonaerense (1820-2020)
  • La industria argentina en su tercer siglo
  • Premio J. Schvarzer
  • Enlaces
AESIAL reúne numerosos proyectos de investigación científica financiados por la Universidad de Buenos Aires, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

PROYECTOS GRUPALES

Proyectos UBACYT
  • Proyecto UBACyT 2018-2020 GC: "Ideas, políticas e instituciones en el desarrollo industrial de la Argentina". PDF
  • Proyecto UBACyT 2014-2017 GC: "Desarrollo económico, políticas de promoción y empresarios industriales en la Argentina, 1950-2010". PDF
  • Proyecto UBACyT 2011-2014 GC: "Empresarios, políticas industriales y desempeño del sector manufacturero en la Argentina en la segunda mitad del siglo XX". PDF
  • Proyecto UBACyT 2008-2010 (E406): "Promoción de ramas manufactureras y dinámica empresaria en la Argentina, 1940-1990". (Finalizado).
  • Proyecto UBACyT 2004-2007 (E035): "Estado, políticas de promoción y estrategias empresariales en el sector metalúrgico en la Argentina, 1950-1980". (Finalizado).

Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT - AGENCIA)
  • Programación Científica 2016-2604: “Ideas políticas e instituciones para el desarrollo. Argentina (1930-2015)”, dirigido por el Dr. Marcelo Rougier. Sede Instituto Interdisciplinario de Economía Políticas (IIEP), FCE-UBA. PDF 
  • Programación Científica 2012-2014: "El sector manufacturero, las políticas industriales y el comportamiento empresario en la Argentina durante la segunda mitad del siglo XX". 

Proyectos de Investigación Plurianuales (PIP - CONICET)
  • PIP 2012-2014: "Ideas y debates sobre la industria argentina. Un abordaje a largo plazo". Titular: Marcelo Rougier. PDF
  • PIP 2009-2011 GI: "El Estado empresario en la Argentina en el siglo XX. Origen, expansión y crisis". Titular: Andrés Regalsky. Co-titular: Marcelo Rougier. (Finalizado).PDF 

Proyectos de Investigación en Cátedra (PROINC - FCE)
  • “Ideas, políticas y actores: aspectos de la evolución industrial argentina durante la segunda mitad del siglo XX” (aprobado por Resolución del CD N° 3679/2013). Director: Mag. Juan Odisio. Integrantes: Mag. Mario Raccanello, Lic. Mariana Palumbo, Silvina García (estudiante).
  • "El Estado argentino como inductor del desarrollo industrial. La formación de proveedores en los emprendimientos metalmecánicos y energéticos en las décadas de los ´50 y ´60". Director: Mag. Claudio Castro. Integrantes: Lic. Mario Raccanello, Mag. Martín Stawski. PDF
  • "Dilemas de la industrialización en la Argentina. El desarrollo de la industria básica en la segunda fase de la sustitución de importaciones". Directora: Lic. Graciela Pampín. Integrantes: Lic. Andrés Lajer Barón, Lic. Juan Odisio. PDF
  • "Relación estado-empresarios en contextos no democráticos. Una aproximación desde la política impositiva. 1930-1943 y 1976-1983". Director: Lic. Darío Rubinstein. PDF

PROYECTOS INDIVIDUALES

Proyectos de Investigación en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET
  • "Estado, política industrial y estrategias empresariales en la Argentina, 1940-1990". Dr. Marcelo Rougier (Investigador Principal). PDF
  • "Banca central, política monetaria y su relación con la política fiscal: debates e ideas en pos de la planificación del desarrollo". Dra. Florencia Sember (Investigadora Adjunta). PDF.
  • "El pensamiento económico en los márgenes: los críticos del modelo de industrialización en Argentina y Latinoamérica durante la segunda mitad del siglo XX". Dr. Juan Odisio (Investigador Asistente). PDF.
  • "Los procesos políticos de las decisiones comerciales: un nuevo enfoque sobre las dificultades del Mercosur (2003-2013)". Dra. Luciana Gil (Investigadora Asistente). PDF.

Proyectos de Post-Doctorado de Becarios del CONICET
  • "Raúl Prebisch y la moneda: el Banco Central de la República Argentina y los primeros contactos con América Latina (1935-1949)". Dra. Florencia Sember. PDF
  • “El papel del Estado en la creación de ventajas competitivas industriales. El desarrollo de la petroquímica básica en Argentina, Brasil y México entre 1950 y 1990”, Dr. Juan Odisio.

Proyectos de Doctorado de Becarios del CONICET
  • "El papel de los mercados financieros en el financiamiento del desarrollo industrial argentino entre 1955 y 1976". Mag. Pablo López. PDF
  • "Desarrollo industrial, políticas públicas y mecanización agrícola. Análisis del sendero evolutivo de la industria del tractor desde el enfoque de las interacciones macro-micro económicas". Mag. Mario Raccanello. PDF
  • "De los Consejos al Ministerio. La gestión de la economía y las transformaciones de la trama burocrática estatal bajo el peronismo (1946-1955)". Dr. Martín Stawski. PDF 

Proyectos de Tesis de Maestría 
  • "Origen y evolución de la Confederación Argentina de Industrias Textiles (1932-1990)". Cecilia Dethiou. PDF

Proyectos de investigación de Becarios Estímulo (UBA) 
  • "El complejo celulósico papelero argentino entre la segunda fase de la industria sustitutiva de importaciones y el siglo XXI". María Celeste Tempestoso. PDF

Proyectos de investigación de Becarios PROPAI (FCE-UBA) 
  • Lic. Andrés Lajer Barón.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.