Programa General de Mesas: VII Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios - 2019
ISSN: 1852-5997
Mesa 1: Políticas públicas, tecnológicas y de promoción
Jueves, 9:00 a 12:00 - Aula 1 (7mo. piso)
Coordinadores: Omar Bascur (AESIAL-FCE-UBA) y Manuel Lugones (CITECDE-UNRN)
bascur_omar@hotmail.com / mlugones@unrn.edu.ar
- Bernasconi, Mariana Soledad (CIITeD/CONICET-UNJu): Las políticas de promoción del radicalismo jujeño (1918-1930).
- Ghibaudo, Federico (FCE-UBA): Estado e innovación científica: Estudio sobre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
- Lugones, Manuel (CITECDE-UNRN): La redefinición de las Políticas Científicas y Tecnológicas en un contexto de inestabilidad política-institucional en la Argentina (1966-1976).
- Surtayeva, Sofya (CONICET/UNSAM): Políticas públicas de promoción a la nanotecnología y su impacto en el sector productivo.
Viernes, 9:00 a 12:00 - Aula 1 (7mo. piso)
Coordinadores: Manuel Lugones (CITECDE-UNRN) y Juan Martín Quiroga (CITECDE-UNRN)
mlugones@unrn.edu.ar / jquiroga@unrn.edu.ar
- Carro, Ana Clara (CONICET/CITECDE-UNRN): Desafíos y oportunidades en Vinculación y Transferencia Tecnológica en la CNEA a partir de 2006.
- Harriague, Santiago (CNEA) y Hurtado, Diego (UNSAM): Fortalecimiento de capacidades tecnológico-productivas: papel de proyectos promovidos por el Estado.
- Lugones, Manuel (CITECDE-UNRN) y Quiroga, Juan Martín (CITECDE-UNRN): El Estado empresario en la Argentina y la producción de bienes y servicios complejos intensivos en Tecnología.
Mesa 2: Ideas y debates sobre la industria
Jueves, 9:00 a 12:00 - Aula 4 (7mo. piso)
Coordinadores: Ángel Cerra (AESIAL-FCE-UBA) y Ramiro Coviello (CONICET/AESIAL-IIEP-FCE-UBA)
mensajeroengriego@yahoo.com.ar / ramirocoviello@gmail.com
- Bulffer, Carlos (UNLu): Dos paradigmas de la industria del siglo XX: el fordismo y el toyotismo.
- Cerra, Ángel (AESIAL-FCE-UBA): Marxismo y desarrollismo: el parentesco negado.
- Coviello, Ramiro (CONICET/AESIAL-IIEP-FCE-UBA): Corregir la estrategia de desarrollo, normalizar a los empresarios industriales. Los expertos en economía y la reforma del comportamiento capitalista (Argentina, 1958-1975).
- Rayes, Agustina (CONICET/EPyG-UNSAM): Repensar la política arancelaria argentina durante la economía agro-exportadora. La labor de las Comisiones Revisoras de leyes aduaneras, 1894-1907.
- Rougier, Marcelo (CONICET/AESIAL-IIEP-FCE-UBA): Aldo Ferrer, el Banco Interamericano de Desarrollo y la integración económica latinoamericana a comienzos de los años sesenta.
Viernes, 9:00 a 12:00 - Aula 4 (7mo. piso)
Coordinadores: Juan Odisio (CONICET/AESIAL-IIEP-FCE-UBA) y Andrés Wainer (CONICET/FLACSO)
odisio@gmail.com / andres.wainer@gmail.com
- Dimant, Mariana (IDAES-UNSAM/UNQ/UBA): Apreciaciones en torno al debate sobre los motivos del fin de la industrialización por sustitución de importaciones.
- Geymonat, Juan (UdelaR): La desindustrialización uruguaya y el nuevo paisaje industrial (1980-2015).
- Kulfas, Matías (EEyN-UNSAM): Una (nueva) revisión acerca de las etapas del desarrollo industrial argentino en el largo plazo.
- Laría, Patricia (Departamento de Economía-UNCo), Rama, Verónica (Departamento de Economía-UNCo) y Rodríguez, Joaquín (Departamento de Economía-UNCo): Desindustrialización en Argentina.
- Wainer, Andrés (CONICET/FLACSO): La debacle de la industria argentina y los límites para su recuperación. Neoliberalismo y neodesarrollismo en una economía mundial globalizada, 1976-2018.
Mesa 3: Revistas en el peronismo
Jueves, 9:00 a 12:00 - Sala de Estudios (7mo. piso)
Coordinadores: Florencia Sember (CONICET/AESIAL-IIEP-FCE-UBA) y Martín Stawski (UNQ/AESIAL-FCE-UBA)
florencia.sember@gmail.com / martinstawski@gmail.com
- Arana, Mariano (IDEI-UNGS): Las revistas de Ciencias Económicas en la Universidad de Buenos Aires, 1945-1955.
- Comastri, Hernán (UBA): La revista Veritas y el primer peronismo: debates sobre las perspectivas económicas de Latinoamérica.
- Coviello, Ramiro (CONICET/AESIAL-IIEP-FCE-UBA) y Graña, Juan M. (CONICET/CEPED-UBA): La Revista de Economía Argentina durante el ascenso y consolidación del peronismo (1943-1952).
- Rozengardt, Diego (AESIAL-FCE-UBA) y Mason, Camilo (AESIAL-FCE-UBA): Intelectuales durante el peronismo: la revista Economía y Finanzas.
- Sember, Florencia (CONICET/AESIAL-IIEP-FCE-UBA): La Revista de Economía y Estadística de la Universidad de Córdoba.
- Stawski, Martín (UNQ/AESIAL-FCE-UBA): Hechos e Ideas y la economía peronista (1947-1955).
Viernes, 9:00 a 12:00 - Sala de Estudios (7mo. piso)
Coordinadores: Marcelo Rougier (CONICET/AESIAL-IIEP-FCE-UBA) y Silvia Simonassi (ISHIR-CESOR-UNR)
marcelorougier@yahoo.com.ar / silviasimonassi@yahoo.com.ar
- Bascur, Omar (AESIAL-FCE-UBA): El peronismo clásico y la revista Que sucedió en siete días (primera época).
- Jerez, Patricia (AESIAL-FCE-UBA): La revista Metalurgia durante la primera etapa peronista.
- Raccanello, Mario (AESIAL-IIEP-FCE-UBA) y Bascur, Omar (AESIAL-FCE-UBA): ¿El peronismo como fenómeno de desarrollo?: la mirada desde la revista Temas Económicos e Industriales (1946-1954).
- Rougier, Marcelo (CONICET/AESIAL-IIEP-FCE-UBA): La Revista “Camoatí” y su lectura de la política económica e industrial del peronismo (1945-1955).
- Simonassi, Silvia (ISHIR-CESOR-UNR): “Poderosa arma de propaganda y apreciado instrumento de organización”: una revista empresarial durante el primer peronismo.
Viernes, 14:00 a 17:00 - Sala de Estudios (7mo. piso)
Coordinadores: Ricardo Cortés (EEyN/UNSAM) y Camilo Mason (AESIAL-FCE-UBA)
pykycortes@hotmail.com / masoncamilo@gmail.com
- Castro, Claudio (FCE-UBA/UADE): La política por encima de la economía. El Primer Plan Quinquenal y el conflicto de Perón con el Centro Argentino de Ingenieros.
- Cortés, Ricardo (EEyN/UNSAM): Argentinsches Tagerblatt (1889-1955). El peronismo con ojos alemanes.
- Garibotti, María Helena (FFyL y FCE-UBA): The Review of the River Plate y las políticas económicas del peronismo (1946-1955).
- Mason, Camilo (AESIAL-FCE-UBA): La revista Horizontes Económicos y la economía peronista (1946-1955).
- Odisio, Juan (CONICET/AESIAL-IIEP-FCE-UBA) y Ghibaudo, Federico (FCE-UBA): Economic Survey: la oposición liberal al primer peronismo.
Mesa 4: Energía, comunicaciones y transportes
Jueves, 14:00 a 17:00 - Sala de Estudios (7mo. piso)
Coordinadores: Claudio Castro (FCE-UBA/UADE) y Milagros Rodríguez (UBA/PEHESA)
ccastro@lenguajeclaro.com / mily_89r@hotmail.com
- Calderón Kluczynski, José (UNAM): El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
- Parpinelli, Alexsander Amaro (Instituto de Pesquisas Tecnológicas do Estado de São Paulo): Região Sul de São Paulo pós implantação do Corredor de ônibus Rio Bonito.
- Rodríguez, Milagros (UBA/PEHESA): Alcances y limitaciones de la participación empresaria en el sector nuclear. Reflexiones en torno a la comparativa de los casos argentino y español.
- Timmermann, Enrique (Instituto de Historia Americana y Argentina-UNCuyo): Hacia la búsqueda de una industria petrolera en Mendoza: la gestión lencinista (1918-1928).
Mesa 5: Estudios macroeconómicos y sectoriales
Jueves, 14:00 a 17:00 - Aula 4 (7mo. piso)
Coordinadores: Luciana Gil (CONICET/AESIAL-IIEP-FCE-UBA) y Patricia Jerez (AESIAL-FCE-UBA)
lucianavgil@yahoo.com.ar / pjerez@uolsinectis.com.ar
- Dulcich, Federico (FRGP-UTN/UBA/UNLaM), Otero, Dino (FRGP-UTN) y Canzian, Adrián (FRGP-UTN): Trayectoria y situación actual de la cadena automotriz en la Argentina y el MERCOSUR.
- Gil, Luciana (CONICET/AESIAL-IIEP-FCE-UBA): Restricciones comerciales en el sector calzado: vaivenes de una historia reciente.
- Gonzalez Passetti, Aldana (IDAES-UNSAM/CONICET): Problemas de desarrollo de la industria de bienes de capital en Argentina. Algunos elementos explicativos.
Viernes, 14:00 a 17:00 - Aula 4 (7mo. piso)
Coordinadores: Patricia Jerez (AESIAL-FCE-UBA) y Cecilia Miguez (CONICET/IDEHESI)
pjerez@uolsinectis.com.ar / mariaceciliamiguez@hotmail.com
- Girbal-Blacha, Noemí (CONICET/CEAR-UNQ): Sobre intereses agrarios y agroindustriales en la Argentina (1910-1960). Representaciones históricas.
- Malvicino, Facundo Ezequiel (UNRN-CIETES): Política Industrial, Valor Agregado y Dependencia Externa en Argentina entre 1953 y 1973: una aproximación a partir del análisis insumo-producto.
- Perrone, Guido (UNQ): El mercado mundial y la producción de biodiesel en Argentina.
- Rayes, Agustina (CONICET/EPyG-UNSAM), Castro, Rodrigo (UTDT) e Ibarra, Francisco (UTDT): Números oscuros. Un índice de precios para las importaciones argentinas, 1870-1913.
Mesa 6: Grupos económicos, grandes y pequeñas empresas
Viernes, 14:00 a 17:00 - Aula 401 (4to. piso)
Coordinadores: Eduardo Gálvez (AESIAL, FCE-UBA) y Mario Raccanello (AESIAL-IIEP, FCE-UBA)
eduardo.n.galvez@gmail.com / marioraccanello@yahoo.com.ar
- Bazque, Héctor (UNQ), Fernández, Matías (UNQ), Parodi, Ema (UNQ) y Rojt Giolito, Ianina (UNQ): Trayectoria de PyMEs en el partido de Quilmes desde la perspectiva de los empresarios.
- Benedetti, Gastón Javier (UNQ): Evolución tecnoproductiva en una empresa industrial PyME de Quilmes.
- Pizzarulli, Florencia (UNQ): Estudio sobre la trayectoria y desempeño de una empresa. El caso del Sanatorio Modelo de Quilmes.
- Russo, Cintia (Departamento de Economía y Administración-UNQ/FFyL-UBA), Gutti, Patricia (Departamento de Economía y Administración-UNQ) y Kababe, Yamila (Departamento de Economía y Administración-UNQ/Centro Redes): Propuesta metodológica para el estudio de PYMES manufactureras.
Mesa 7: Tecnología e innovación en la empresa
Viernes, 14:00 a 17:00 - Aula 1 (7mo. piso)
Coordinadores: Luciana Gil (CONICET/AESIAL-IIEP-FCE-UBA) y Marcelo Rougier (CONICET/AESIAL-IIEP-FCE-UBA)
lucianavgil@yahoo.com.ar / marcelorougier@yahoo.com.ar
- Albieri, Sara (USP) y Toniol Nobile, Ana Paula (USP): Industria, Cultura y Consumo: El Impacto de la Fast-Fashion en la Industria de la Moda Brasileña.
- Fiorito, Mariana I. (UADE) y Plotquin, Silvio (UADE): “Puesta en Marcha”: Innovación, industria y arquitectura en el caso de FATE (1962).
- Fiorito, Mariana I. (UK) y Ramos, Alicia (UK): Represa, puerto y viviendas: las innovaciones técnicas en las obras complementarias de la puesta en marcha de Aluar (1974).
- Landriscini, S. Graciela (IPEHCS-UNCo-CONICET/Facultades de Ingeniería y Economía y Administración-UNCo), Rubino, Juan Manuel (IPEHCS-UNCo-CONICET/Facultades de Ingeniería y Economía y Administración-UNCo) y Carignano, Ariel (IPEHCS-UNCo-CONICET/Facultades de Ingeniería y Economía y Administración-UNCo): Hidrocarburos de reservorios no convencionales en la Cuenca Neuquina. Internacionalización, cambio técnico y reorganización del complejo productivo.