Contacto
CEHEAL
  • Inicio
  • ÁREAS
    • AESIAL
    • AESIR
  • Novedades
  • Jornadas
    • Jornadas anteriores
    • Jornadas 2021
  • Escenarios del desarrollo industrial bonaerense (1820-2020)
  • La industria argentina en su tercer siglo
  • Premio J. Schvarzer
  • Enlaces

Archivo Marcelo Diamand
(AESIAL - IIEP Baires)

Imagen
Marcelo Diamand (1929-2007) fue un empresario, ingeniero electrónico y economista autodidacta. Salió de Polonia, su país natal, huyendo de los nazis y tras arribar a la Argentina estudió ingeniería en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En 1951 fundó la empresa Tonomac, dedicada a la fabricación de artículos electrónicos. Fue profesor de la UBA, la Universidad Católica de La Plata y en Boston, miembro de varios centros de estudios y dirigente empresario. Desde la década de 1960 en adelante fue un partícipe relevante en las discusiones acerca de las características de la economía argentina y un agudo analista de los problemas específicos del sector industrial desde numerosos foros académicos, empresariales y periodísticos.

En el año 2018 la familia Diamand donó al AESIAL los papeles, correspondencia y documentos del ingeniero para su preservación y uso para fines académicos y como material de consulta para otros investigadores y público en general, interesado en la trayectoria y aporte intelectual de esta destacada figura de la vida económica reciente del país.

Alcance y contenido  

El Fondo Documental Marcelo Diamand está constituido actualmente por más de 200 documentos y sigue abierto a nuevas incorporaciones.

De incuestionable valor para la historia económica argentina, este archivo permite, entre otras cuestiones, conocer de manera pormenorizada el pensamiento, las actividades y la gestión desarrollada por el Ing. Diamand en diversos espacios y cargos que desempeñó, como ser:
  • su intervención en distintas cámaras empresarias, como la CADIE (Cámara Argentina de Industrias Electrónicas) o la UIA, donde llegó a presidir el Consejo Académico de la Fundación de la Unión Industrial Argentina.
  • la creación de institutos o centros de estudios como el Centro de Estudios Industriales (CEI), el Centro de Estudios de la Realidad Económica (CERE) y el Centro de Estudios de la Realidad Argentina (CERA), con sus respectivas iniciativas editoriales.
  • su opinión acerca de la política económica e industrial entre las décadas de 1960 a 1990 vertida en notas y entrevistas de numerosos medios periodísticos del país como asimismo en conferencias de distintos ámbitos académicos y empresariales.
  • intercambios epistorales referidos a su actuación académica y profesional.
  • borradores de diversos trabajos y artículos y sus lecturas de otros autores nacionales y extranjeros.

Organización del Fondo Documental

Catálogo
Cuadro de clasificación:
  1. Antecedentes personales
  2. Actuación gremial
  3. Textos y lecturas de Marcelo Diamand (Otros autores)
  4. Correspondencia
  5. Artículos en Diarios y Revistas periódicas 
  6. Publicaciones y otros escritos

Condiciones de acceso  

Catálogo detallado y documentación disponible para su consulta personal en el Instituto de Economía Política de Buenos Aires (IIEP-Baires), previo acuerdo de cita con Mg. Mario Raccanello, Coordinador de CEHEAL:
  • ceheal.fce@gmail.com / marioraccanello@yahoo.com.ar

Las condiciones de acceso y reproducción se enmarcan en lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual Nº 11.723 y la Ley de Protección de Datos Personales Nº 25.326.

Citar como:

Área de Estudios Sobre la Industria Argentina y Latinoamericana (AESIAL), Fondo Documental Marcelo Diamand.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.